You and your general practice – Tú y tu centro de atención primaria

Esta guía te informa sobre qué esperar de tu centro de atención primaria y cómo ayudarles, para que puedas beneficiarte de lo mejor del servicio nacional de salud. Encontrarás más detalles en los enlaces de abajo.

¿Cuándo y cómo puedes contactar con tu centro de atención primaria?

Tu centro de atención primaria está abierto de 8:00 a 18:30, de lunes a viernes.

Durante este horario, tú, o tu cuidador/a en tu nombre, podéis:

  • Acudir al centro
  • Llamar al centro
  • Acceder en línea a través de la web del centro o la aplicación del NHS

Puedes elegir la forma de contactar con tu centro según más te convenga. Algunos centros pueden tener horarios más amplios o solicitarte que te pongas en contacto con ellos por teléfono o en persona para consultas urgentes.

¿Qué ocurre si el centro está cerrado?

Si necesitas ayuda urgente relativa a tu salud física o mental cuando el centro de atención primaria está cerrado, y no puedes esperar hasta que abra, visita la página web 111.nhs.uk o llama al 111. Allí te indicarán cómo debes proceder.

¿Y si se trata de una emergencia?

Si se trata de una emergencia grave o en la que peligre tu vida, acude directamente a urgencias (A&E: Accident and Emergency) o llama al 999.

¿Qué ocurre cuando contactas con tu centro para pedir cita?

Tanto si haces la solicitud por teléfono como si es en línea o personándote en el centro, es posible que te pidan algunos datos para poder evaluar qué es lo mejor para ti según tus necesidades clínicas. El equipo del centro valorará tu solicitud de cita o consulta médica y te informará en el plazo de un día laborable sobre los siguientes pasos a seguir.

Esto podría consistir en:

  • Una cita ese mismo día o un día posterior
  • Una llamada telefónica ese mismo día o un día posterior
  • Un mensaje de texto respondiendo a tu consulta
  • Consejos para acudir a una farmacia o a otro servicio del NHS

Tu centro decidirá qué es lo mejor para ti según tus necesidades clínicas.

En el centro no pueden decirte simplemente que llames al día siguiente.

¿Quién podría ayudarte?

Es posible que te propongan una cita presencial o una llamada telefónica con un especialista de cabecera u otro miembro del personal del centro, como alguien de enfermería o farmacia.

Si tienes una persona cuidadora, esta puede hablar por ti con tu consentimiento.

Puedes solicitar que te visite el profesional sanitario que prefieras, petición que el centro tratará de satisfacer, aunque es posible que tengas que esperar más tiempo hasta que esa persona esté disponible.

Puede ser útil ver al mismo profesional sanitario, especialmente si padeces una enfermedad crónica.

¿A partir de qué edad puedes acudir al especialista de cabecera por tu cuenta?

Si tienes 16 años o más, puedes concertar y acudir a citas por tu cuenta.

Si tienes menos de 16 años, igualmente puedes solicitar una visita con el especialista de cabecera sin tu padre o tutor. El médico decidirá si es apropiado para ti.

¿Y si necesitas ayuda adicional?

Si no hablas inglés, puedes solicitar servicios de interpretación en el idioma que elijas cuando conciertes una cita.

Si necesitas ayuda adicional, como citas más largas, un espacio tranquilo, acceso para sillas de ruedas o información en un formato diferente, comunícaselo a tu centro y tratarán de ayudarte.

¿Cómo elegir un centro de atención primaria?

Puedes:

  • Llamar o visitar un centro local
  • Utilizar Find a GP en línea

Si deseas cambiar de centro, puedes hacerlo en cualquier momento. La mayoría de la gente tiene varias opciones cerca.

¿Se necesita un documento de identidad o certificado de empadronamiento?

No, no se necesita documento de identidad, número del NHS ni certificado de empadronamiento. Si dispones de ellos, pueden ser de ayuda para el centro, pero no es necesario para registrarse o ver a un especialista de cabecera. También es posible registrarse en un centro aunque no se tenga un domicilio fijo.

¿Puede un centro negarse a registrarte?

Si se niegan, deben escribirte en un plazo de 14 días y explicar el motivo. Un centro solo puede negarse por una buena razón, como que vivas demasiado lejos o que su lista de pacientes esté cerrada. Por ejemplo, no pueden negarse por razones como el estatus de inmigrante, no tener una dirección permanente o por motivos relacionados con otras características protegidas por la legislación sobre igualdad.

¿Puedes elegir a qué hospital o clínica se te deriva?

Si tu especialista de cabecera debe derivarte por una afección física o mental, en la mayoría de los casos tendrás derecho a elegir el hospital o servicio al que deseas acudir. Puedes obtener más información sobre tu derecho a elegir aquí.

Si acabas de llegar a Reino Unido

Puedes registrarte en un centro de atención primaria. Es gratuito y tu estatus de inmigrante no afecta a tu derecho a registrarte en un centro de atención primaria.

Si estás fuera de casa pero sigues en el Reino Unido

Si estás fuera de casa durante más de 24 horas (pero menos de 3 meses), puedes registrarte como paciente temporal cerca de donde te encuentres.

También puedes cambiar tu farmacia designada para poder obtener tu medicación cerca de donde estés. Puedes hacerlo contactando con tu centro o a través de la aplicación del NHS.

¿Cobran los centros de atención primaria por algún servicio?

Los servicios de atención primaria del NHS son gratuitos. A veces, si le pides al especialista de cabecera que haga un trabajo privado (como escribir una carta para el seguro), es posible que cobren un cargo.

¿Cómo debería ser tratada toda persona?

El centro médico debe tratar a todo el mundo de manera justa, amable y respetuosa. Del mismo modo, tú también debes tratar al personal con respeto. El centro puede eliminar a pacientes de su lista si son violentos o abusivos con el personal.

Para obtener más información sobre tus derechos, puedes leer la Constitución del NHS.

¿Cómo puedes ayudar a tu centro de atención primaria?

  1. Estando preparado: Antes de una cita, piensa en anotar tus síntomas, lo que te preocupa y lo que quieres comentar.
  2. Siendo puntual: Llegar tarde a una cita o no estar disponible para una llamada programada puede afectar a otros pacientes.
  3. Cancelando si es necesario: Si no puedes acudir a tu cita, avisa al centro lo antes posible para que puedan ofrecérsela a otra persona.
  4. Utilizando la aplicación o la web del NHS: Si no tienes problema para usar teléfonos inteligentes u ordenadores, puedes reservar o cancelar citas, solicitar renovaciones de recetas y ver los resultados de tus pruebas en línea.
  5. Activando las notificaciones: Si utilizas la aplicación del NHS, activa las notificaciones para que el centro pueda contactar contigo más fácilmente. Es importante que estés pendiente de los mensajes.
  6. Solicitando renovaciones de recetas con tiempo: Procura pedir las renovaciones de recetas con tiempo, para no quedarte sin medicación, y solicita solo lo que necesites.
  7. Uniéndote al grupo de participación para pacientes: Tu centro contará con un grupo de pacientes que pueden ofrecer su opinión sobre los servicios que este presta. En la web de tu centro debería explicarse cómo puedes unirte.

¿Cómo puedes dar tu opinión o plantear tus inquietudes?

Si deseas dar tu opinión, plantear una inquietud o presentar una queja formal, solicita hablar con gerencia del centro. Si esto te resulta incómodo, ponte en contacto con tu Junta de Atención Integrada (ICB: Integrated Care Board), organismo local del NHS que supervisa las consultas de medicina general. Puedes encontrar tu Junta de Atención Integrada local aquí.

También puedes dar tu opinión sobre tu centro a tu Healthwatch local. Su trabajo consiste en asegurarse de que los dirigentes del NHS y otros responsables de la toma de decisiones escuchen tu voz y utilicen tus opiniones para mejorar la atención. Healthwatch es un organismo independiente e imparcial, y cualquier información que compartas con ellos es confidencial. Para encontrar tu Healthwatch local visita: Find your local Healthwatch | Healthwatch